Artículo 2 Serie: Conociendo WordPress
Me encuentro muy a menudo con clientes que quieren empezar a vender con una Tienda en línea, pero no saben cómo, o encaran el proyecto pensando que es más sencillo de lo que realmente es. En este último caso el porcentaje de éxito es bajísimo, casi nulo. Las pérdidas, estrés y desgaste interno que genera en la empresa son considerables.
Esta serie de artículos está escrita para evitar esos errores comunes (y catastróficos) que en todo proyecto e-Commerce sucede cuando no se siguen los pasos correctos.
Lo primero que deben saber es que un e-Commerce no es solo cargar productos y que se vendan solos. Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de crear una tienda online, por ejemplo:
- Establecer un presupuesto realista
- Elegir el equipo
- Definir plataforma
- Contratar equipo profesional
- Estrategias de marketing online
- Estrategias de atención al cliente
- Definir contenidos
- SEO
- Etc.
Definir Plataforma
Empezaremos por definir qué plataforma utilizar para vender nuestros productos. En el mercado hay muchas y todas pueden servirnos para vender online. Para que sea más sencillo entender voy a dividirlas en 3 categorías:
- CMS (Costumer Manager System) entre las que se encuentran: WordPress (con su complemento estrella), Magento y Prestashop.
- Servicios en la Nube: Shopify y Tienda Nube.
- Desarrollo propio: En este caso contratas a un equipo de programación y diseño que arme tu tienda en línea ajustada a las necesidades de tu negocio.
Cómo lo escribí anteriormente, todas son opciones plausibles dependiendo de tus necesidades y sobre todo posibilidades económicas. Cómo esta serie de artículos está dirigida a empresas pequeñas y medianas, y emprendedores, recomiendo la opción de WordPress con Woocommerce ya que nos permite empezar con una tienda básica y escalarla a medida que nuestro negocio va creciendo.
¿Las otras opciones de CMS y Desarrollo en la nube no lo permiten? Claro que sí, pero si eliges algunas de estas opciones alternativas te recomiendo que estés muy bien asesorado, no vas a querer llevarte una sorpresa a futuro.
Lo mismo te recomiendo si eliges la opción de WordPress, asesórate por un profesional que te ayude a tomar las mejores decisiones. No subestimes el proyecto. No pongas personal sin experiencia. A la larga se paga y es muy caro.
Con WordPress y Woocommerce, vas a poder crear una tienda en línea que cubra todos los aspectos de tu negocio. A continuación te detallo algunas de sus funcionalidades:
- Crear categorías de productos.
- Administración del catálogo / E-commerce
- Dar de baja productos o categorías.
- Cambiar precios y descripción de los productos
- Crear nuevos productos o categorías.
- Dar de alta Productos
- Importación y exportación de clientes al sistema
- Exportación de ventas o pedidos (excel, pdf, xml, CSV, etc)
- Exportación de clientes
- Habilitar medios de pago
- Crear filtros de búsqueda de productos
- Configurar estrategias de Cross Selling y Up Selling
- Crear secciones de productos especiales
- Crear secciones de contenido privado
- Gestión ABM de usuarios (administradores, editores, clientes, etc)
- Crear galerías de fotos de los productos
- Integración con redes sociales
- Carga de banners para branding y campañas
- Catálogo de productos.
- Cupones de descuentos.
- Registro de usuarios.
- Blog con novedades de la empresa.
- Galerías de fotos.
- Compartir contenido en Redes Sociales.
- Formularios de contacto.
- Formularios de suscripción a Newsletter.
- Integración con redes sociales como Instagram, Youtube, Facebook y Twitter, que permitirá mostrar contenido de estas en la web del cliente.
- Sección de Preguntas Frecuentes.
- Sección de contacto con formularios.
- Panel de gestión SEO.
- Adaptación del contenido según el dispositivo que use el visitante: PC, Móvil o Tableta.
- Integración con método de pago.
- Integración para envíos.
Estas son las opciones básicas, pero como podrás observar son más que suficientes para empezar un proyecto de e-Commerce.
En el próximo artículo de esta serie hablaremos sobre la planificación previa y su importancia para que mi tienda online sea exitosa.